Publicidad

 

El eurodiputado canario visitó hoy El Hierro, donde se reunió con representantes de Cruz Roja en la isla y con representantes del sector primario herreño

El Hierro, 27 de mayo de 2024.- El eurodiputado canario del Partido Popular y candidato a las elecciones europeas, Gabriel Mato, aseguró hoy, en El Hierro, que durante la próxima legislatura del Parlamento Europeo será fundamental velar por el cumplimiento del Pacto de Migración y Asilo. Explicó que “hay que estar muy pendiente de su desarrollo para garantizar que el gobierno socialista no vuelve a dejar a Canarias afrontar sola las oleadas migratorias”.

Recordó que el Partido Popular ha tenido un papel decisivo en las negociaciones en las instituciones europeas para conseguir que el Pacto de Migración y Asilo fuera beneficioso para Canarias. Por ello, aclaró que seguirá “de cerca” la aplicación de las normas incluidas en el Pacto “para demostrar su utilidad en la gestión correcta del fenómeno migratorio y evitar así situaciones de colapso como las vividas en el archipiélago en los últimos meses”, añade.

“Mientras desde el Gobierno de España se miraba hacia otro lado en la peor crisis migratoria desde 2006, el Partido Popular trabajaba en las instituciones comunitarias para sacar adelante el mejor pacto posible para Canarias”, dijo tras visitar las instalaciones de Cruz Roja en Valverde y mantener un encuentro con los voluntarios que han vivido muy de cerca la llegada de cayucos a la isla.
El actual europarlamentario también puso en valor que “desde el PP se consiguió que no haya que atender a las personas migrantes directamente en el punto de llegada, sino que se las pueda trasladar a lugares que sí tengan la capacidad para procesar las solicitudes de asilo”.
Para Gabriel Mato “la prioridad es evitar situaciones trágicas, como las que se han vivido en El Hierro en los últimos meses, ofrecerles la mejor acogida a quienes se han jugado su vida en el mar y garantizar sus derechos”. Por ello, desde el Partido Popular se continuará trabajando para que “Europa siga mirando a Canarias y desarrolle plenamente el Pacto de Migración y Asilo”.
Además de este encuentro, Gabriel Mato se reunió hoy con representantes de la Cooperativa de Ganaderos de El Hierro y de la Cooperativa Agrícola de Frontera, a quienes trasladó su compromiso con el sector primario, “que ahora es más fuerte que nunca”.

 

 

“Proponemos que Sabinosa sea el pueblo elegido para poner en marcha este proyecto, un enclave singular que sería ejemplo en nuestra isla y fuera de nuestras fronteras con el soterrado de todas sus líneas” declaran los concejales.

 El soterrado de cables es una tendencia que ha cobrado mucha fuerza en los últimos años, porque además de entregar una mejor visibilidad general y contrarrestar el impacto de la contaminación visual que nos rodea, supone también una serie de beneficios funcionales.

El soterrado de cables lleva, en términos básicos, al clásico tendido de cables eléctricos y de fibra óptica bajo tierra, creando toda una infraestructura subterránea, con materiales aptos para las condiciones propias de la tierra. Si bien el coste promedio de instalación de este tipo de infraestructuras sobrepasa hasta 10 veces el valor de la infraestructura área, los beneficios valdrían la pena.

Baja probabilidad de rotura y cortocircuito por la mayor vida útil del cableado subterráneo al estar menos expuesto al desgaste propio del contacto permanente con el medio ambiente que el cableado aéreo.

Beneficio estético. El soterramiento de cables proporciona mayor visibilidad general, dando un respiro visual a las panorámicas urbanas y rurales.

Continuidad de servicios cuando ocurran Fenómenos Meteorológicos Adversos, así como una mayor seguridad y protección.

 PROPUESTA DE ACUERDO

PRIMERO. – Encargar el proyecto para el soterrado de líneas en el pueblo de Sabinosa.
SEGUNDO. – Acordar con las empresas afectadas la ejecución del proyecto del punto primero, así como sus condiciones.

-Los alumnos que tienen que acceder a la ESO atraviesan la HI-1 con pocas medidas que garanticen la seguridad en una hora de gran afluencia de tráfico en la zona.

- El PP pide con urgencia la adopción de medidas de seguridad por parte de las administraciones competentes.

 

Los Consejeros del Partido Popular en el Cabildo Insular de El Hierro Rubén Armiche Benítez y Anabel López trasladarán en el próximo pleno, la necesidad de adoptar medidas que garanticen la seguridad de la zona de San Juan ante la entrada de los alumnos de la ESO a primeras horas de la mañana en la que se concentra gran volumen de tráfico.

"A raiz de las quejas de padres y usuarios del centro escolar nos hemos trasladado para comprobar in situ lo que pasa a diario en esta zona donde se unen diversos factores de riesgo. Se observa la ausencia de señalización vial y elementos que obliguen a reducir la velocidad de los coches que entran y salen de Valverde a primeras horas de la mañana en la que coincide la entrada de un gran número de alumnos y personal que acuden a las instalaciones educativas ubicadas en San Juan. A esto se suma la ausencia de policía local en la zona lo que dificulta regular el tráfico en una zona donde confluyen diversos factores de riesgo.
Desde el Partido Popular emplazamos al Cabildo Insular, responsable de la vía para que adopte medidas que ayuden a reducir la velocidad del tráfico que transita por ese tramo de vía y que en colaboración con el ayuntamiento capitalino mejoren las condiciones de seguridad a esas primeras horas del día.

• La reactivación de las obras anexas al hospital insular y la mejora de los centros sanitarios en los municipios son prioritarios

 

11 diciembre de 2023.- El diputado herreño del Partido Popular, Juan Manuel Casañas, traslada a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias la necesidad de impulsar diferentes infraestructuras que se han quedado paralizadas en estos últimos 4 años en El Hierro.

“Si queremos ser competitivos y poder atender a nuestros vecinos con calidad e igualdad de condiciones que en el resto de las islas, debemos contar con instalaciones adecuadas en nuestros pueblos y finalizar aquellas obras paralizadas”, manifiesta el diputado popular.

En el caso de las obras del CS El Pinar, que se habían visto paralizadas por la falta de urbanización de los terrenos, se espera que tras la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación, la Corporación Municipal concluya la cesión de la parcela para la redacción del proyecto técnico y posterior construcción de un nuevo edificio, según el plan funcional aprobado.

En el caso del CS Frontera se prevé redactar un proyecto para ampliar el edificio creando una nueva área de fisioterapia y otras dependencias.

Por otro lado, se está trabajando para que las obras anexas al hospital insular, que llevan paralizadas desde hace más de dos años, puedan empezar y poder culminar este proceso tan necesario para la isla de El Hierro.

“Debemos trabajar para sortear los obstáculos y que las infraestructuras insulares que se dedican a atender a nuestra población estén operativas”, finaliza el diputado herreño.

 

La depuración de agua es una asignatura pendiente que sigue sin tener respuesta en la actual corporación

El grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Valverde denuncia la desidia en materia de aguas por parte del alcalde, pues la corporación cuenta con un estudio realizado desde 2015 para ejecutar las obras necesarias de reposición de las redes de abastecimiento de agua que no cuenta con la financiación adecuada para poner fin a las cuantiosas pérdidas en sus redes.

“Es sorprendente que después de 4 años gobernando con responsabilidades aún no se hayan puesto medidas para evitar el vertido de agua al subsuelo”, afirma el concejal del Partido Popular, Jordi Zamora.

Otro de los asuntos importantes es la depuración de agua, que no termina de ser impulsada por la corporación municipal. “En varias ocasiones hemos manifestado la necesidad de resolver y ejecutar las obras de saneamiento de zonas como las de Santiago, en la Villa obteniendo siempre la misma respuesta negativa” recuerda el concejal popular.

“La depuración de las aguas en el municipio sigue sin tener liderazgo y hemos llegado al punto que no solo no ejecutamos las obras, sino que tampoco se han resuelto cuestiones básicas como la disposición de terrenos para iniciar los trámites de las depuradoras de Las Calcosas, Timijiraque y La Caleta”, añade Zamora.

Desde el Partido Popular animamos a la corporación municipal a impulsar estos temas que son determinantes para el municipio.

Johan González y Atilano Morales presentaron una moción en el pleno ordinario del mes de noviembre para la reactivación del Consejo Escolar Municipal, que fue aprobada por unanimidad.

Se trata de la segunda vez que se aprueba este asunto, también por unanimidad, después de que el pasado mes de marzo, durante la pasada legislatura, Johan González presentara esta moción al pleno.

“Nos encontramos con que tras casi 6 meses de gobierno no se había hecho absolutamente nada en esta materia y creíamos que era el momento idóneo para presentar la iniciativa al encontrarnos en el final del primer trimestre escolar. Además, llevamos abanderando esta iniciativa 4 años, reclamándolo en el gobierno de coalición anterior y aprobando sendas mociones en marzo y el pasado jueves” afirman los concejales del Partido Popular.

Durante la legislatura del 2007 al 2011 se constituyó el Consejo Escolar Municipal de La Frontera, reuniéndose en el curso escolar 2008-2009 con la intención de convocarse al término de cada trimestre escolar. 15 años después no ha vuelto a reactivarse para darle la continuidad y periodicidad prevista.

Se trata de un órgano colegiado de carácter consultivo constituido por representantes de todos los sectores de la comunidad educativa cuya finalidad estriba en promover y favorecer su participación en la programación general de la enseñanza en el ámbito municipal. Se configura como un instrumento de gestión democrática en la función educadora del municipio.

El Consejo Escolar Municipal, funcionará de acuerdo con sus estatutos propios aprobados por el Ayuntamiento. Debe dotarse de un reglamento interno de organización y funcionamiento que defina sus atribuciones. Procurará integrar adecuadamente a los representantes de los estamentos sociales del municipio implicados en la educación: padres, profesores, alumnos, administraciones, instituciones sociales, etc.
El Consejo Escolar Municipal puede ser consultado en distintos asuntos relacionados con la educación dentro de la localidad: proyecto educativo de ciudad; plan de apertura de los centros en horario no escolar, en días no lectivos, en periodos vacacionales; fomento de la convivencia; programación de necesidades educativas -mapa escolar-, etc.

Razones para su reconstitución:

• Puede ser un foro de debate y resolución de conflictos teniendo en cuenta que en él se integran todos los colectivos sociales implicados o interesados en la función educadora. También es el marco propicio para coordinar criterios de actuación, como la aplicación de los criterios de escolarización.

• En su seno y con el consenso de todos, pueden definirse estrategias y políticas educativas municipales en lo que concierne a sus competencias y responsabilidades y en lo que respecta a la programación de actuaciones educativas, complementarias, destinadas a la mejora de la calidad de la enseñanza.

• Como foro de debate, el Consejo Escolar Municipal puede contribuir a reforzar aspectos identitarios de la propia localidad y a conformar una opinión más fundada sobre temas educativos
Se tomó el siguiente acuerdo de manera unánime:

PRIMERO. – Reconstituir el Consejo Escolar Municipal de La Frontera.
SEGUNDO. – Actualizar el reglamento de funcionamiento y representantes de este órgano de acuerdo con la guía de la Federación Española de Municipios y Provincias.

Ninguno de los concejales del Partido Popular acudirá a la convocatoria del Consejo de Participación Ciudadana este viernes. Johan González y Atilano Morales rechazan las formas del grupo de gobierno con este órgano consultivo y participativo municipal.

 

El Partido Popular de La Frontera realizó varias propuestas para debatir en el Consejo de Participación Ciudadana la pasada legislatura, que quedaron pendientes para la siguiente convocatoria, la que se celebrará este viernes. Sin embargo, no se han añadido al orden del día, elaborado únicamente con los asuntos que el grupo de gobierno ha querido incluir.

“Es del todo injustificable que se convoque el Consejo de Participación Ciudadana sin todos asuntos que deben estar en el orden del día, y más aún, que se conteste que no se puede modificar dicho orden del día, instándonos a que se presenten las propuestas el mismo día de la celebración”, señalan los concejales populares y añaden que “sin embargo, días más tarde el equipo de gobierno sí modifica el orden del día de la sesión. La falta de transparencia con los partidos de la oposición es total y le resta valor a un órgano consultivo del Ayuntamiento con derecho a debatir y conocer todos los asuntos propuestos por la corporación municipal”.

La ausencia de los concejales Johan González y Atilano Morales se produce al entender que el equipo de gobierno de La Frontera no tiene en cuenta las propuestas de los concejales que no forman parte del gobierno, y, por tanto, también restan valor al propio órgano y a los representantes de los colectivos representados.

Esperamos que esta situación se corrija para próximas convocatorias y que se dé el valor adecuado al Consejo de Participación Ciudadana de La Frontera.

Página 1 de 20

El Mentidero

La dirección de El Hierro Bimbache.es toma la decisión de publicar todas las notas de prensa de AHI (marca blanca de
Abr 24, 2024
0 comments
DIRECCIÓN/El herreño Manuel Fernández, ex Secretario General del Partido Popular en la época de José Manuel Soria, en
Mar 06, 2024
0 comments
El presidente de la Agrupación Herreña Independiente Javier armas, ha presentado un documento para volver a sus ...
Dic 28, 2023
0 comments
EL HIERRO BIMBACHE/-El Alcalde del Ayuntamiento de La Frontera Pablo Rodríguez, presume en redes sociales que junto al
Oct 08, 2023
3 comments
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…